La revista
REVISTA ARGENTINA DE TERAPIA OCUPACIONAL ¿Cuál es el objetivo de esta Revista Argentina de Terapia Ocupacional? El objetivo de la Revista Argentina de Terapia Ocupacional es la divulgación de trabajos del campo de la Terapia Ocupacional y de la Ciencia Ocupacional, en diálogo con las áreas de salud, educación, social y de la cultura. Su principal interés está en relación a los estudios sobre las diferentes problemáticas, relacionadas con el hacer humano en su más amplio sentido, en articulación con la autonomía, la justicia, la inclusión y la participación como sujetos (individuales y colectivos) en la vida social. Se aceptan trabajos en español y portugués. Está dirigida a investigadores, docentes profesionales y estudiantes de Terapia Ocupacional y de otras áreas relacionadas, tanto del ámbito nacional como internacional. ¿Qué características deben tener los artículos que recibimos? La Revista Argentina de Terapia Ocupacional acepta trabajos originales e inéditos, que no hayan sido publicados en ningún medio impreso o electrónico, y que no se encuentren en proceso de evaluación en otra publicación al momento de ser presentados ¿Qué es un artículo original? Un artículo original es aquel que surge de la inventiva propia del autor (según la definición del Diccionario de la Real Academia Española), si el trabajo no cumpliera con esta condición, será considerado como plagio y rechazado por la comunidad científica. ¿Qué es un artículo inédito? Un artículo inédito es aquel que no ha sido publicado con anterioridad en ningún tipo de formato, total o parcialmente, considerando a la segunda versión como una publicación redundante o duplicada. Las principales razones por las cuales Revista Argentina de Terapia Ocupacional prioriza los trabajos inéditos son:
En caso de que Revista Argentina de Terapia Ocupacional no fuera consciente de la duplicación y el artículo ya se hubiera publicado, se publicará una nota que informe acerca de la situación. Por estas razones, al momento de publicar sus trabajos de investigación, los autores deberían definir a través de qué canales hacerlo y optar por aquel que consideren más apropiado. Dentro de la condición de inéditos se consideran los artículos derivados de un mismo trabajo de investigación. ¿Qué es un artículo derivado de un mismo trabajo? Los artículos derivados de un mismo proyecto de investigación son válidos en el caso que lo planteado sea diferente al trabajo original; es decir, la forma de abordar los datos obtenidos no sea la misma y se aborden aspectos no contemplados en los trabajos previos derivados del mismo proyecto de investigación. De existir trabajos derivados previos, deberán ser citados y deberán explicitarse claramente las diferencias con respecto al artículo presentado a la Revista. Del mismo modo, deberá aclararse en el cuerpo del artículo si ha sido presentado en alguna jornada o congreso. ¿Qué política tiene esta revista? La Revista Argentina de Terapia Ocupacional sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones. La Revista Argentina de Terapia Ocupacional ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo, libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones. ¿Cómo realizamos la selección de trabajos? Todos los manuscritos presentados serán sometidos a una revisión preliminar en la que se determinará si el artículo se enmarca en los objetivos, la política editorial y las normas de la revista (ver Normas de publicación). Los autores son los únicos responsables de las afirmaciones sostenidas en los artículos publicados. ¿Qué secciones tiene la revista? Las secciones que conforman la Revista son las siguientes: EDITORIAL ARTÍCULOS CONFERENCIAS / DOCUMENTOS RELATOS DE EXPERIENCIAS RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS RESEÑAS HISTÓRICAS TERAPIA OCUPACIONAL INVESTIGA ENTREVISTAS |
Editor responsable: Andrea F. Albino Propietario: Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales Libertad 370 3º B (1012) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Registro DNDA Nro en trámite |
---|