AATO - Capítulos
TO en Ámbito Laboral
Capítulos
To en ámbito laboral
Coordinadora: Brenda Vieyra.
Integrantes: Agostina Ciampa, Silvina Solari, Candela Sanchez, Natalia Soledad Alvarez, Liliana Sbriller, María Alejandra Ferrero, María Esperanza Barcos , Mariana Buitron, Julia Vicari, Rosana Adinolfi, Eliana Walker, Mariana Navarro, Constanza Poveda, Carolina Alonso, Victoria Araujo, Lorena Alegre, Cora Testay Celeste Sarraute.
Desde la creación de la profesión, las y los terapistas ocupacionales han estado contribuyendo al desarrollo y la promoción de ocupaciones productivas significativas y saludables de las personas en particular y las sociedades en general.
La Ley 27.051, sobre el Ejercicio de la Profesión de Terapeutas Ocupacionales, Terapistas Ocupacionales y Licenciados en Terapia Ocupacional, establece dentro de los alcances de la profesión la participación en:
● “La elaboración, implementación y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo comunitario que impliquen la instrumentación de actividades y ocupaciones como recursos de integración personal, educacional, social y laboral”, y
● “Evaluar la capacidad funcional biopsicosocial de las personas, y efectuar tratamiento de las disfunciones ocupacionales como medio de integración personal, laboral, educativa y social” , entre otros.
Asimismo, de acuerdo a la OIT y la OMS se define a la salud ocupacional como ” la promoción y mantenimiento del mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones mediante la prevención de las desviaciones de la salud, control de riesgos y la adaptación del trabajo a la gente, y la gente a sus puestos de trabajo” . La terapia ocupacional integra el campo multidisciplinar de la salud ocupacional a partir de sus conocimientos propios y de la articulación con otras disciplinas.
Es a partir de ello que se propone la generación del Capítulo de Terapia Ocupacional (TO) en el Ámbito Laboral como parte de la Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales (AATO), buscando reunir a aquellas y aquellos colegas que trabajan en la materia y están interesadas e interesados en reflexionar y trabajar en conjunto en pos de visibilizar las distintas prácticas que se están llevando a cabo actualmente en el país, y poder debatir acerca de los desafíos actuales que enfrentamos como cuerpo de profesionales.
Al nuclearse en este capítulo las y los profesionales que desarrollan intervenciones en el área, circulará información relevante para fomentar las buenas prácticas y el contínuo aprendizaje. El diálogo respecto del rol de las y los profesionales de la TO en el ámbito laboral es necesario si buscamos potenciar nuestros aportes y oportunidades de acción tanto en las acciones de alcance público como privado.
Objetivos del capítulo:
– Nuclear a profesionales de terapia ocupacional que trabajen en el ámbito laboral en distintos puntos del país.
– Visibilizar las prácticas que realizan profesionales de terapia ocupacional que trabajan en el ámbito laboral en distintos puntos del país.
– Reflexionar acerca de las prácticas y desafíos actuales que transitan las y los profesionales de terapia ocupacional que trabajan en el ámbito laboral.
– Circular el conocimiento disciplinar que permita revisar el rol profesional y potenciar las buenas prácticas.
– Gestionar oportunidades de aprendizaje y actualización, valorando la formación como recurso de apoyo a las y los profesionales que se desempeñan en el área.
– Promover la publicación y presentación del conocimiento específico del campo profesional en el ámbito laboral.
– Difundir y promover los aportes de la terapia ocupacional en el área para acompañar el desarrollo de políticas en los distintos niveles del Estado.